lunes, 10 de febrero de 2014

Continúa la disputa por pesca de anchoveta en Moquegua y Tacna

Desde que en agosto del 2012 se emitió el Decreto Supremo 005 que fija que la anchoveta de las primeras cinco millas son para el consumo directo, la discordia comenzó. Con protestas y bloqueo de vías, la pesca industrial y la artesanal se han disputado la anchoveta peruana.

Sin embargo, en el sur el asunto se torna particular. Según la directora regional de Producción en Moquegua, Úrsula Naranjo, por las características del zócalo del sur las anchovetas se pegan a la costa y la riqueza de este recurso se concentra en las tres primeras millas.

Esta posición es compartida por Roberto Vieira, representante de los armadores pesqueros del sur. “Las embarcaciones de menor escala operan desde la milla 5 hasta la 7, donde recién los industriales pueden hacerlo. Como en el sur no existe anchoveta después de la milla 7, las plantas que procesan harina están paralizadas”, dice. 
 
Algunos pescadores están esperanzados en hallar más recursos en el mar reconocido como peruano por La Haya. (Foto: Rolly Reyna / El Comercio)

No hay comentarios:

Publicar un comentario