Un botón para muestra. Ayer, en conferencia de prensa en la Alianza Francesa, la violinista rumana Clara Cernat y el pianista compositor francés Thierry Huillet ofrecieron un preludio de lo que será el concierto de hoy en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Lima.
Ejecutaron en dúo fragmentos de la obra El Principito, obra de Huillet, basada en el hermoso relato de Antoine de Saint-Exupéry.
Ambos músicos fueron presentados por el director de la Alianza Francesa, Paul-Élie Lévy; presidente de la Sociedad Filarmónica, Salomón Lerner; embajador de Rumania, Stefan Nicolae, y María Elena Rodríguez, directora del Instituto Peruano Alemán de Arequipa.
Salomón Lerner señaló que esta obra “es una muestra tangible de cómo la música tiende puentes con diferentes artes y disciplinas, en este caso la literatura y la filosofía”.
Este concierto también se llevará a Arequipa y Cusco. “Es un esfuerzo porque es despertar por lo bello que también significa despertar por lo verdadero”.
No es la primera vez que esta pareja de músicos, que son esposos, llegan a Lima. Hace dos años estuvieron aquí, pero en esta ocasión traen El Principito después de haber cosechado éxitos en el mundo. La obra reúne una serie de piezas breves que se acomodan para ser ejecutadas en piano y violín. La tersura y también la ternura se abrazan para crear distintas atmósferas, capaces de seducir la sensibilidad de niños y adultos. Magia, profundidad onírica, momentos graves, cuasi dramáticos, pero también alegría y candor brotan del piano y violín.
En el 2012 y el 2013, El Principito se interpretó en varias ciudades de China, Francia, Argentina, Guatemala, Italia y Colombia. Asimismo, en festivales como el “Croisements” en China, el festival “Suona Francese” en Italia y la Francofonía en Túnez.
Los músicos
Clara Cernat estudió violín con el profesor Stephan Gheorghiu, en la Academia de Música de Bucarest. También en la Academia de Música de Bonn, así como en la Academia de Música de Sión (Suiza). Por su parte, Thierry Huillet estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, donde obtuvo el Primer Premio de Piano y de Música de Cámara. Ganó el Gran Premio en el Concurso Internacional Robert Casadesus (Cleveland, EEUU).
DATOS
CONCIERTO. Hoy en el auditorio Santa Úrsula. Calle Santo Toribio 150, San Isidro. 7:45 pm.
PROGRAMA. Danza macabra op. 40 de Camille Saint-Saëns, El principito y Rapsodia, de Franz Liszt.
Ejecutaron en dúo fragmentos de la obra El Principito, obra de Huillet, basada en el hermoso relato de Antoine de Saint-Exupéry.
Ambos músicos fueron presentados por el director de la Alianza Francesa, Paul-Élie Lévy; presidente de la Sociedad Filarmónica, Salomón Lerner; embajador de Rumania, Stefan Nicolae, y María Elena Rodríguez, directora del Instituto Peruano Alemán de Arequipa.
Salomón Lerner señaló que esta obra “es una muestra tangible de cómo la música tiende puentes con diferentes artes y disciplinas, en este caso la literatura y la filosofía”.
Este concierto también se llevará a Arequipa y Cusco. “Es un esfuerzo porque es despertar por lo bello que también significa despertar por lo verdadero”.
No es la primera vez que esta pareja de músicos, que son esposos, llegan a Lima. Hace dos años estuvieron aquí, pero en esta ocasión traen El Principito después de haber cosechado éxitos en el mundo. La obra reúne una serie de piezas breves que se acomodan para ser ejecutadas en piano y violín. La tersura y también la ternura se abrazan para crear distintas atmósferas, capaces de seducir la sensibilidad de niños y adultos. Magia, profundidad onírica, momentos graves, cuasi dramáticos, pero también alegría y candor brotan del piano y violín.
En el 2012 y el 2013, El Principito se interpretó en varias ciudades de China, Francia, Argentina, Guatemala, Italia y Colombia. Asimismo, en festivales como el “Croisements” en China, el festival “Suona Francese” en Italia y la Francofonía en Túnez.
Los músicos
Clara Cernat estudió violín con el profesor Stephan Gheorghiu, en la Academia de Música de Bucarest. También en la Academia de Música de Bonn, así como en la Academia de Música de Sión (Suiza). Por su parte, Thierry Huillet estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, donde obtuvo el Primer Premio de Piano y de Música de Cámara. Ganó el Gran Premio en el Concurso Internacional Robert Casadesus (Cleveland, EEUU).
DATOS
CONCIERTO. Hoy en el auditorio Santa Úrsula. Calle Santo Toribio 150, San Isidro. 7:45 pm.
PROGRAMA. Danza macabra op. 40 de Camille Saint-Saëns, El principito y Rapsodia, de Franz Liszt.

No hay comentarios:
Publicar un comentario