viernes, 19 de septiembre de 2014

Estudio revela que edulcorantes artificiales causarían diabetes

Cuidado. Y se creía que servía para combatir dicha enfermedad. Investigación se basa en estudios en ratones. Insumos se usan en bebidas y alimentos preparados.

Los edulcorantes artificiales se crearon para sustituir al azúcar y así tratar de combatir el sobrepeso, la obesidad e incluso la temida diabetes. Sin embargo, un nuevo estudio, realizado por la revista 'Nature', revela muchas discrepancias.

Investigadores del Weizmann Institute of Science (Israel) sostiene que el consumo de estos aditivos artificiales causa, al menos en algunas personas, intolerancia a la glucosa, una fase previa a la diabetes en la que hay una mayor concentración de azúcar en la sangre. También alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad.

El estudio realizado en ratones, reveló que los edulcorantes (se han analizado tres, la sacarina, la sucralosa y el aspartamo) cambió la composición de las bacterias normales y beneficiosas en el intestino de los roedores. Este cambio obstaculizaría la manera en que el cuerpo maneja el azúcar en la dieta. Es decir, puede provocar niveles altos de azúcar en la sangre y causar diabetes.

Los autores del estudio, Eran Elinav, del departamento de Inmunología del centro de investigación israelí, y Eran Segal, del departamento de Computación, sostienen que la expansión del uso de los edulcorantes artificiales en bebidas y alimentos se puede considerar como una de las causas de la epidemia de diabetes y obesidad que se extiende por el mundo. "Nuestros hallazgos sugieren que estas sustancias podrían haber contribuido a aumentar la epidemia que trataban de combatir".

Estudio no contundente

Sin embargo, James Hill, experto en obesidad de la Universidad de Colorado, afirma que la investigación es limitada. "No creo que haya suficientes datos aún para llegar a una conclusión definitiva acerca de los edulcorantes artificiales y la manera en que el cuerpo maneja el azúcar", escribió en un correo electrónico.

En tanto, el especialista Miguel Ángel Rubio, secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, afirma que la mayoría de los estudios realizados al respecto hasta el momento no ha encontrado problemas para la salud por el consumo de edulcorantes en las dosis habituales.

Respecto al citado artículo, añade que se ha administrado la cantidad máxima permitida por las autoridades sanitarias estadounidenses (FDA), 5 miligramos por kilo de sacarina.

"Esto supondría 350 miligramos en una persona de 70 kilos, lo que supone una dosis exagerada, nadie consume estas cantidades", señaló.

LA EXPERIMENTACIÓN

Los investigadores comenzaron probando en 20 ratones tres edulcorantes ampliamente utilizados: la sacarina, la sucralosa y el aspartame.

Y para obtener información preliminar sobre las personas, los investigadores recurrieron a 381 voluntarios no diabéticos que contestaron un cuestionario que calcula el consumo de edulcorantes artificiales.

Los 40 participantes que más consumieron mostraron evidencias de niveles más altos de azúcar en la sangre que los 236 que no los consumieron. Los estudios continúan.
 
alerta. La mayoría la toma para evitar los efectos del azucar alto. Pero ahora se analiza sus efectos negativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario