jueves, 18 de junio de 2015

Ex alcalde de Hualgayoc y sus ex funcionarios serán denunciados penalmente

Cajamarca. El procurador de la municipalidad provincial de Hualgayoc, Jesús Barboza, denunciará penalmente al ex alcalde provincial Hernán Vásquez Saavedra y a sus ex funcionarios ante la Fiscalía Anticorrupción por la pésima construcción del relleno sanitario de Bambamarca.

“En el Nuevo Código Procesal Penal se tipifica los delitos de asociación ilícita para delinquir, negociación incompatible, con una pena de cárcel efectiva con mínimo de 15 años, cuando existen evidencias objetivas sin supuestos como el caso de la pésima construcción del relleno sanitario ubicado en el caserío Lucma Alta, en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca”, sustentó el procurador edil.

Por otro lado, Barboza refirió que el actual auditor de la Municipalidad Provincial de Bambamarca, Elías Chillón Ayay, recién en este año informó los hechos ocurridos en el 2011 y 2013, que son demandados por la Fiscalía Anticorrupción.

Se conoció que los ingenieros Roberto Gastón Zapata Chera y Hernán Herrera Bustamante son acusados de haber causado perjuicio económico de 104,967.36 soles.

martes, 10 de febrero de 2015

Asesinan a balazos a chofer de Orión

Era amenazado de muerte desde hace dos semanas.

Juan Carlos Castañeda Ruiz de 26 años, chofer del empresa Orión, fue asesinado de siete balazos por presuntos sicarios, en el Callao. Su familia recordó que desde hace semanas venía siendo amenazado.

La víctima que manejaba la cúster de Orión, llegó hasta un taller de mecánica con dos personas, porque se dio cuenta que lo seguían. Al ingresar a dicho establecimiento, ubicado en la cuadra 7 de la avenida Guardia Chalaca, los sujetos le dispararon siete veces, según testigos.

Los familiares del chofer fallecido recordaron que venía recibiendo amenazas de muerte desde hace aproximadamente dos semanas, sin embargo, aún se desconocen las razones por las que estaba siendo amedrentado.

Otros deudos indicaron a RPP que el pasado 17 de enero, Castañeda Ruiz ya había sido baleado, a pesar de haber estado acompañado de su hija de 4 años que ahora queda en la onfardad.

La Policía sospecha que los responsables del homicidio son de la zona conocida como Centenario del Callao, que tendría una rivalidad con el barrio de Corongo, al que pertenecía la víctima.

La Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) del Callao ha iniciado las investigaciones identificar a los presuntos sicarios.
 
Asesinan a balazos a chofer de Orión. (Foto: Referencial-La República/Video: ATV)

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Pese a denuncias, ministro Urresti negó abuso policial contra manifestantes

El ministro del Interior, Daniel Urresti, afirmó que la Policía no cometió abuso de autoridad durante la marcha de los jóvenes contra la norma que flexibiliza su condición laboral e indicó que, más bien, los agentes los acompañaron en su recorrido.

Pese a que seis de los jóvenes afectados han presentado denuncias contra los efectivos policiales, el ministro aseguró que no se usó la fuerza para reprimir la manifestación.

Aseguró que en la Plaza San Martín la Policía femenina estuvo en primera línea y tras ellas, los varones.

Urresti aseguró que todo se realizó con calma hasta que los "infiltrados" empezaron a agredir a los agentes con piedras, ladrillos y palos, por lo que dio la orden de arrojar gases lacrimógenos para dispersarlos.

Informó que hay tres efectivos con heridas y contusiones y que uno de ellos perdió piezas dentales debido a los golpes.
Agregó que se investigan las circunstancias en que un joven apareció desmayado en el suelo, por lo cual ha ordenado revisar las cintas de las cámaras de la Policía que grababan la marcha.

“Si es responsabilidad de un efectivo, tomaremos medidas”, aseveró y agregó que se detuvo a 23 jóvenes, pero la mayoría de ellos fueron liberados esa misma noche y tres ayer.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Fiscalía procesa a seis jueces de Ucayali por apoyar a la red de Orellana

En la Corte Superior de Justicia de Ucayali habría operado una red ilícita de magistrados del Poder Judicial que impidió la investigación penal al prófugo Rodolfo Orellana Rengifo y habría facilitado sus actividades ilícitas, a través de acciones de hábeas corpus, amparos y medidas cautelares.

Así lo establece la fiscal suprema de Control Interno, Nora Miraval Gambini, al disponer el inicio de una investigación preparatoria por presuntos ilícitos penales al presidente de la Corte de Ucayali, Francisco Boza Olivari, y cinco jueces supernumerarios de dicha corte.

La investigación tomó como base las investigaciones del diario La República y la revista Caretas y un Informe de la Unidad de Investigación y Anticorrupción de la OCMA, que vinculan a Boza Olivari y un grupo de jueces con la red de Orellana.

Los jueces de Orellana

Los jueces incluidos en la investigación son Jorge Antonio Reátegui Pisco, Wenceslao Portugal Cerruche, Teresa Montalván Ruiz, Luis Palomino Morales y Christian Stein Cárdenas, en su actuación como jueces supernumerarios, que habrían convertido la Corte de Ucayali en "El Paraíso de las Acciones de Amparo y Hábeas Corpus".

Según la fiscal suprema, de las indagaciones preliminares se tiene que ellos habrían cometido delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo y tráfico de influencias a favor de Orellana y contra la procuraduría anticorrupción y lavado de activos.

Como parte de las investigaciones se requirió a la administración de la Corte de Ucayali que informe los números de teléfono fijos, celulares y anexos utilizados por Francisco Boza y del personal jurisdiccional y administrativo que trabajó con él, como juez superior y presidente de la Corte.

La misma información se requirió de los jueces supernumerarios. También se requirió todas las resoluciones de nombramiento y relación de despachos que atendieron, desde enero del 2013 hasta la actualidad.

Todo esto con la finalidad de proceder a levantar el secreto de las comunicaciones de los investigados, que permita conocer el historial de sus llamadas y determinar si tuvieron comunicación con los presuntos integrantes de la red Orellana.

Los casos

La investigación penal busca esclarecer las circunstancias que rodearon la acción de hábeas corpus promovida por el abogado Tomás Torrejón Guevara a favor de Orellana Rengifo que paralizó la investigación por lavado de activos que atendía en Lima el fiscal contra el Crimen Organizado, Miguel Toyohama Arakaki.
Igualmente, la acción de amparo y medida cautelar a favor de la empresa Minerales Rivero contra la SUNAT que frustró el decomiso de un cargamento de oro valorizado en más de 10 millones de dólares.

Además, el hábeas corpus a favor del ex presidente de Alianza Lima Guillermo Isaac Alarcón y el amparo para impedir que la revista Caretas informe sobre las actividades de Orellana.

Según las investigaciones de la OCMA, "Francisco Boza, en su actuación como presidente de la Corte de Ucayali, demostró un interés directo respecto de los cambios y reubicaciones de los jueces provisionales y supernumerarios, con la finalidad de beneficiar a determinadas personas, propiciando con ello la comisión de diversos actos irregulares".

La referida unidad llegó a esa conclusión tras evaluar la rotación de jueces y recibir las declaraciones de los jueces Julio Díaz Herbozo y Julio Barrera Zavaleta sobre las presiones de que fueron objeto de parte de Boza.

Un pedido para suspender por estos hechos al presidente de la Corte de Ucayali continúa desde agosto en evaluación, en el despacho de la jefa de OCMA, Ana María Aranda. Independiente de ello, la fiscalía inició su propia investigación para establecer responsabilidades penales.

Buscan a Rodolfo Orellana dentro y fuera del país

Tras anularse la acción de hábeas corpus de Ucayali que paralizó durante más de un año la investigación a Rodolfo Orellana, el caso tomó un gran impulso en mayo de este año al pasar de las Fiscalías Contra el Crimen Organizado a las de Lavado de Activos.

El caso actualmente en manos de la fiscal Marita Barreto ha pasado de 60 a más de 240 tomos, contra 52 personas y 52 empresas que facilitaban las actividades de dicha organización para apropiarse de propiedades de particulares y del Estado.

Según trascendió, la fiscalía trabaja en captar algún colaborador o testigo que permita precisar la estructura interna de esta organización y la forma en que sacaban del país el dinero ilícitamente obtenido.
Rodolfo Orellana se encuentra con orden de captura nacional desde julio y desde agosto es buscado internacionalmente. 
 
Presidente. Francisco Boza Olivari deberá explicar a la fiscalía la constante remoción de jueces supernumerarios que veían los casos promovidos por la red de Rodolfo Orellana. (Luis Centurión)

sábado, 4 de octubre de 2014

Auto en el que murió hija de alcalde Burgos iba a 150 km/h

Dicen que era amante de la adrenalina y que disfrutaba desafiando a la muerte. Anthony Caballero Zúñiga, el muchacho de 18 años que falleció con Alisson Vanessa Burgos Copara –la hija del alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos Horna–, conducía a 150 kilómetros por hora el moderno Hyundai que se desbarrancó el lunes en la avenida Costanera, San Miguel, según revelaron ayer peritos policiales.

La velocidad máxima permitida en esa vía que une la Costa Verde con el Callao es de 80 km/h debido a que cuenta con varios tramos sinuosos, informaron los especialistas PNP consultados por La República.

Anthony Caballero era conocido por algunos de sus amigos como el 'Loquito de los fierros' porque disfrutaba realizando carreras de 'piques' en diversos puntos de Lima.

El neurólogo Enrique Miguel Bodero indicó que existen personas que buscan encarar situaciones de extremo peligro para experimentar el placer que les genera la adrenalina producida por el organismo en esas circunstancias.

La adrenalina –explicó Bodero– es una hormona y un neurotrasmisor que aumenta la frecuencia cardiaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata los conductores de aire y altera significativamente el sistema nervioso, limitando la capacidad de respuesta de la gente.

Alisson Vanessa y Anthony salían juntos desde hace 5 meses. Se conocieron en mayo, cuando conformaron un comando juvenil en San Juan de Lurigancho para impulsar la campaña a la reelección del alcalde Carlos Burgos.

Ella estudiaba en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica y él, pese a su corta edad, era ejecutivo en la empresa Murdocks Service General S.A., cuyo gerente es su padre Antonio Caballero.

Recién ayer los restos de los infortunados jóvenes fueron retirados de la morgue central por los deudos. La hija de Burgos es velada en la casa de su abuela materna, de la Av. Fermín Fiscarrald 1440, urbanización Covida, Los Olivos.

HECHO FORTUITO

Accidente. La PNP no halló indicios en el auto que induzcan a pensar en un acto de sabotaje. El exceso de velocidad restó capacidad de maniobra al conductor.
 
Alisson Burgos y Anthony Caballero fallecieron en este accidente

viernes, 19 de septiembre de 2014

Estudio revela que edulcorantes artificiales causarían diabetes

Cuidado. Y se creía que servía para combatir dicha enfermedad. Investigación se basa en estudios en ratones. Insumos se usan en bebidas y alimentos preparados.

Los edulcorantes artificiales se crearon para sustituir al azúcar y así tratar de combatir el sobrepeso, la obesidad e incluso la temida diabetes. Sin embargo, un nuevo estudio, realizado por la revista 'Nature', revela muchas discrepancias.

Investigadores del Weizmann Institute of Science (Israel) sostiene que el consumo de estos aditivos artificiales causa, al menos en algunas personas, intolerancia a la glucosa, una fase previa a la diabetes en la que hay una mayor concentración de azúcar en la sangre. También alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad.

El estudio realizado en ratones, reveló que los edulcorantes (se han analizado tres, la sacarina, la sucralosa y el aspartamo) cambió la composición de las bacterias normales y beneficiosas en el intestino de los roedores. Este cambio obstaculizaría la manera en que el cuerpo maneja el azúcar en la dieta. Es decir, puede provocar niveles altos de azúcar en la sangre y causar diabetes.

Los autores del estudio, Eran Elinav, del departamento de Inmunología del centro de investigación israelí, y Eran Segal, del departamento de Computación, sostienen que la expansión del uso de los edulcorantes artificiales en bebidas y alimentos se puede considerar como una de las causas de la epidemia de diabetes y obesidad que se extiende por el mundo. "Nuestros hallazgos sugieren que estas sustancias podrían haber contribuido a aumentar la epidemia que trataban de combatir".

Estudio no contundente

Sin embargo, James Hill, experto en obesidad de la Universidad de Colorado, afirma que la investigación es limitada. "No creo que haya suficientes datos aún para llegar a una conclusión definitiva acerca de los edulcorantes artificiales y la manera en que el cuerpo maneja el azúcar", escribió en un correo electrónico.

En tanto, el especialista Miguel Ángel Rubio, secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, afirma que la mayoría de los estudios realizados al respecto hasta el momento no ha encontrado problemas para la salud por el consumo de edulcorantes en las dosis habituales.

Respecto al citado artículo, añade que se ha administrado la cantidad máxima permitida por las autoridades sanitarias estadounidenses (FDA), 5 miligramos por kilo de sacarina.

"Esto supondría 350 miligramos en una persona de 70 kilos, lo que supone una dosis exagerada, nadie consume estas cantidades", señaló.

LA EXPERIMENTACIÓN

Los investigadores comenzaron probando en 20 ratones tres edulcorantes ampliamente utilizados: la sacarina, la sucralosa y el aspartame.

Y para obtener información preliminar sobre las personas, los investigadores recurrieron a 381 voluntarios no diabéticos que contestaron un cuestionario que calcula el consumo de edulcorantes artificiales.

Los 40 participantes que más consumieron mostraron evidencias de niveles más altos de azúcar en la sangre que los 236 que no los consumieron. Los estudios continúan.
 
alerta. La mayoría la toma para evitar los efectos del azucar alto. Pero ahora se analiza sus efectos negativos.

sábado, 9 de agosto de 2014

Cosas a rescatar del triunfo de Perú sobre Panamá

Fue la primera presentación de Pablo Bengoechea como técnico de local. Y ese mismo hecho anecdótico o estadístico genera ansiedad y nervios acumulados desde los días previos. Este efecto se multiplica si tenemos en cuenta que la mayoría de jugadores suman algunos microciclos y recién ‘saben’ lo que es ser un seleccionado.

Bajo este panorama, el triunfo ante Panamá deja importantes conclusiones en Bengoechea. El técnico afronta un irremediable proceso de recambio generacional que lo obliga a mirar el panorama en los jóvenes que juegan el torneo local.

Por eso, que Carlos Ascues haya anotado dos goles sirve para que gane confianza, pues su rendimiento en los primeros 45 minutos no había sido lo mejor. Ramos alternó un buen gol y una falta defensa que provocó el penal de Panamá.

Sin embargo, la ejecución de Cummings permitió observar una gran atajada de Gallese. Un tema por destacar es que Bengoechea trató de conformar una mitad de cancha con buena presencia física. Ballón, Ascues, Cruzado, Christofer Gonzales y Víctor Cedrón. A partir de eso, se pudo recuperar muchas pelotas en salida. Pero desnudó algunas desatenciones de Christian Ramos y Hansel Riojas en la línea defensiva.

En el papel, Bengoechea ensayó un sistema de 4-1-4-1 que en la cancha era una defensa zona, con un Ballón que se paraba muy cerca de los dos zagueros, teniendo a sus costados a Ascues y Cruzado, jugando bien abiertos por extremo Cedrón y Christofer Gonzales.