martes, 22 de julio de 2014

Javier Bedoya es el candidato de la oposición para la presidencia del Congreso

El congresista del PPC, Javier Bedoya es el candidato de la oposición para la presidencia de la mesa directiva del Congreso de la República.

El pepecista competirá con la oficialista Ana María Solórzano, cuya candidatura ha sido duramente cuestionada por considerarse una “imposición” de la primera dama, Nadine Heredia.

“Debemos recuperar la independencia y prestigio del Congreso. PPC-APP respalda candidatura de Javier Bedoya a la presidencia del Legislativo”, escribió en su cuenta de Twitter el congresista del PPC, Alberto Beingolea.

“Fuerza Popular respalda a Javier Bedoya como Presidente del Congreso. Haremos frente a caprichosa candidatura impuesta por Nadine Heredia”, escribió el fujimorista Juan Díaz Dios, en la misma red social.

¿Qué te parece la candidatura de Javier Bedoya?
 

sábado, 21 de junio de 2014

El Principito a través del piano y el violín

Un botón para muestra. Ayer, en conferencia de prensa en la Alianza Francesa, la violinista rumana Clara Cernat y el pianista compositor francés Thierry Huillet ofrecieron un preludio de lo que será el concierto de hoy en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Lima.

Ejecutaron en dúo fragmentos de la obra El Principito, obra de Huillet, basada en el hermoso relato de Antoine de Saint-Exupéry.
Ambos músicos fueron presentados por el director de la Alianza Francesa, Paul-Élie Lévy; presidente de la Sociedad Filarmónica, Salomón Lerner; embajador de Rumania, Stefan Nicolae, y María Elena Rodríguez, directora del Instituto Peruano Alemán de Arequipa.

Salomón Lerner señaló que esta obra “es una muestra tangible de cómo la música tiende puentes con diferentes artes y disciplinas, en este caso la literatura y la filosofía”.

Este concierto también se llevará a Arequipa y Cusco. “Es un esfuerzo porque es despertar por lo bello que también significa despertar por lo verdadero”.

No es la primera vez que esta pareja de músicos, que son esposos, llegan a Lima. Hace dos años estuvieron aquí, pero en esta ocasión traen El Principito después de haber cosechado éxitos en el mundo. La obra reúne una serie de piezas breves que se acomodan para ser ejecutadas en piano y violín. La tersura y también la ternura se abrazan para crear distintas atmósferas, capaces de seducir la sensibilidad de niños y adultos. Magia, profundidad onírica, momentos graves, cuasi dramáticos, pero también alegría y candor brotan del piano y violín.

En el 2012 y el 2013, El Principito se interpretó en varias ciudades de China, Francia, Argentina, Guatemala, Italia y Colombia. Asimismo, en festivales como el “Croisements” en China, el festival “Suona Francese” en Italia y la Francofonía en Túnez.

Los músicos

Clara Cernat estudió violín con el profesor Stephan Gheorghiu, en la Academia de Música de Bucarest. También en la Academia de Música de Bonn, así como en la Academia de Música de Sión (Suiza). Por su parte, Thierry Huillet estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, donde obtuvo el Primer Premio de Piano y de Música de Cámara. Ganó el Gran Premio en el Concurso Internacional Robert Casadesus (Cleveland, EEUU).

DATOS

CONCIERTO. Hoy en el auditorio Santa Úrsula. Calle Santo Toribio 150, San Isidro. 7:45 pm.
PROGRAMA. Danza macabra op. 40 de Camille Saint-Saëns, El principito y Rapsodia, de Franz Liszt.
 
de turno. Thierry Huillet, compositor y pianista, y Clara Cernat, violinista, serán los protagonistas musicales de esta noche.

jueves, 29 de mayo de 2014

¿Cómo España y Marruecos tienen frontera si el mar los separa?

El ingreso de 500 inmigrantes africanos a España a través de la frontera terrestre entre ambos países ha conmocionado Europa, pues se trata del segundo incidente de este tipo en el año y el segundo en implicar mayor cantidad de gente en la historia.

Los inmigrantes subsaharianos treparon el muro de la frontera, coronado por un alambre de púas en el enclave español de Melilla, al norte de África.

[EN FOTOS] Mil africanos y la desesperada búsqueda de una mejor vida

Melilla, junto a Ceuta, son los enclaves españoles preferidos por los inmigrantes para intentar llegar a territorio español.

La historia de ambos enclaves data de la época de la expansión colonial española y su guerra contra el islam, durante la edad media y parte de la edad moderna. Ambas localidades tienen ahora el caracter de ciudades autónomas, lo que las convierte, administrativamente, en superiores a un municipio, pero sin llegar a la categoría de comunidades autónomas, las cuales tienen cámaras legislativas.

A ellas se suma, como enclaves españoles, el peñón de Vélez de la Gomera, un pequeño islote que quedó unido a territorio africano desde 1930 debido a un terremoto.
 
¿Cómo España y Marruecos tienen frontera si el mar los separa?

domingo, 6 de abril de 2014

Cardenal Cipriani denuncia que quieren silenciar la Iglesia

El cardenal Juan Luis Cipriani lamentó las críticas que ha recibido por plantear un referéndum en el país para resolver los temas de la unión civil y el aborto terapéutico por lo que dijo que ha "escuchado un griterío" para que la Iglesia no hable, lo que calificó como un error.

"Se intentó en tantas épocas silenciar la voz de la Iglesia. (Ahora se dice) usted no intervenga en los asuntos relativos a la vida y al comportamiento de los ciudadanos, no quiero que hable usted, señor cardenal", señaló.

Al mismo tiempo se preguntó: "¿No hay lugar para Dios? (Se dice) Dios a la sacristía, no nos molestes".

La máxima autoridad eclesiástica afirmó que la Iglesia tiene todo el derecho de expresarse sobre valores como la vida y el matrimonio y no se le puede descalificar.

"Yo no hablo de política, esa es una crítica muy fácil. Cambio de ideas sí, pero no los insultos, los perdono con serenidad. Vale la pena ser más tolerantes. (Incluso) Hoy me compara un querido amigo con Hitler, hace falta mucha creatividad (para eso)", continuó.

El cardenal se preguntó qué es primero la libertad o la vida, para luego contestar: si no hay vida no hay libertad. "Cuando se habla del aborto, tú eres libre de evitar que una persona viva y por lo tanto que no sea libre". 
 

lunes, 10 de febrero de 2014

Continúa la disputa por pesca de anchoveta en Moquegua y Tacna

Desde que en agosto del 2012 se emitió el Decreto Supremo 005 que fija que la anchoveta de las primeras cinco millas son para el consumo directo, la discordia comenzó. Con protestas y bloqueo de vías, la pesca industrial y la artesanal se han disputado la anchoveta peruana.

Sin embargo, en el sur el asunto se torna particular. Según la directora regional de Producción en Moquegua, Úrsula Naranjo, por las características del zócalo del sur las anchovetas se pegan a la costa y la riqueza de este recurso se concentra en las tres primeras millas.

Esta posición es compartida por Roberto Vieira, representante de los armadores pesqueros del sur. “Las embarcaciones de menor escala operan desde la milla 5 hasta la 7, donde recién los industriales pueden hacerlo. Como en el sur no existe anchoveta después de la milla 7, las plantas que procesan harina están paralizadas”, dice. 
 
Algunos pescadores están esperanzados en hallar más recursos en el mar reconocido como peruano por La Haya. (Foto: Rolly Reyna / El Comercio)

viernes, 10 de enero de 2014

Beckenbauer se decepcionaría si Ribéry no gana el Balón de Oro

El legendario ex futbolista alemán Franz Beckenbauer quedaría decepcionado si el Balón de Oro no se le concediera el lunes al francés del Bayern Múnich Franck Ribéry. Sin embargo, aseguró que felicitará al que finalmente venza, así no sea el galo.

"Para ser sincero: me sorprendería un poco y también me decepcionaría si Franck Ribéry no logra el trofeo el lunes", señaló el mito del fútbol alemán en una columna exclusiva distribuida hoy por gms, subsidiaria de DPA.

"Pero por supuesto felicitaría también en ese caso al ganador. Cualquiera de los tres candidatos es sin duda un grande", añadió el "Kaiser" en su texto, donde recuerda que 2013 no fue el mejor año del argentino Lionel Messi y que el portugués Cristiano Ronaldo no ganó ningún título.

Por otro lado, el director deportivo del Bayern Múnich, Matthias Sammer, firmó hoy que el francés Franck Ribery merece el Balón de Oro, que entregará el lunes en Suiza, por haber sido "el jugador más completo" de 2013.
 
(Foto: AP/Reuters)

martes, 8 de octubre de 2013

Lampedusa: conmoverse, pero también actuar/I

Hay que conmoverse, por supuesto. Al menos 150 muertos y 200 desaparecidos, tal es el balance hasta el momento del naufragio de una embarcación frente a la ciudad italiana de Lampedusa con centenares de inmigrantes de África, en su mayoría de Somalia y Eritrea, que pagaron además un alto costo por el viaje al dueño de un barco.

El papa Francisco se indigna, la alcaldesa de Lampedusa bañada en lágrimas afirma que es necesario que esta tragedia se traduzca en imágenes porque de lo contrario nunca habrá existido, y el gobierno de Italia da la medida del drama al anunciar un día de duelo nacional.

El tiempo de la emoción es totalmente merecido para todas y todos los que murieron en el Mediterráneo en los últimos años, sin sepultura las más de las veces ni conmemoración, al menos 16 mil personas desde hace dos décadas, como también para los sobrevivientes que enfrentaron el horror de la travesía pero también las condiciones deplorables de la clandestinidad en la cual los gobiernos europeos han decidido encerrarlos.

Crear “clandestinos” ha sido una decisión de los Estados (que también pueden, en otro contexto, buscar cómo “regularizarlos”).

¿Cuánta conmoción hará falta para que dejen de emocionarse y comiencen a reflexionar en los dispositivos mortíferos que Europa aplica desde finales de la década de 1990 contra los inmigrantes para hacer la clasificación excluyente de los indeseables (ellos vienen sobre todo de los países llamados del “Sur”), rechazándolos con violencia o manteniéndolos en una clandestinidad que propicia la sobreexplotación de su trabajo?